Hechiso.com

Arte Rodante

Menú

  • El Conductor
  • Rastros/Inven_tiarios: fijaos

miércoles, 25 de febrero de 2015


Publicado por GABRIEL MARIO VÉLEZ en 6:09 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Comentarios (Atom)

HECHISO

En el escenario local existe una palabra que se usa para describir una acción de disuasión muy sugestiva. Se le dice Hechiso a un tipo de manufactura de dudosa procedencia. El término es una deriva del verbo Hecho, al cual se le ha sumado el sufijo –iso– para describir un objeto que ha sido producido por fuera de los canales oficiales, por fuera del molde en la cadena de producción regulada según las leyes del Copyrigth y que involucra a una serie de hacedores que se valen de su pericia para la elaboración de la mercancía. De algún modo se trata de una forma de proceder cercana al artesanado y en su momento de gestación, al arte.

En particular, en el campo de la mecánica automotriz el término se utiliza como adjetivo, a la vez que plantea una decisión, la de recurrir a los insumos y repuestos que cuentan con la denominación de origen de fábrica y por ende tienen el respaldo del sello, esto es, son originales; o hacer uso de los que se elaboran por fuera del sistema de producción de la marca, es decir, son hechisos.

El arte, en su vocación siempre díscola propone una mirada insidiosa y que obliga a un ojo alerta sobre la realidad circundante: las certidumbres se ponen en duda, los oficios operan como intermediarios lábiles, el talento no existe más que como mera oportunidad y la provocación pareciera ser el escenario donde mejor se expresa. La historia del arte puede señalarse como el recuento de los hitos de este particular inventario.

Por supuesto que no se trata de una percepción negativa, todo lo contrario, la capacidad siempre movilizadora y subversiva del arte, debe señalarse como una de sus cualidades más relevantes.

El proyecto HECHISO, es un ejercicio que se vale de dicha caracterización para ofrecer un escenario de reflexión. Uno que justamente se propone como vehículo para las artes, conviertiéndose de esta manera en una plataforma disponible en el campo expandido de las prácticas artísticas contemporáneas.

Vehículo: GURGEL XAVANTE X10.

Características: Vehículos Gurgel fue una fabrica brasilera fundada por João do Amaral Gurgel en 1969, especializada en vehículos todo terreno, usando tecnología VolksWagen para el motor. Como innovación, las carrocerías se hicieron en fibra de vidrio. Del X10 se fabricaron algunos miles a inicios de los 70's.

Colaboradores

  • GABRIEL MARIO VÉLEZ
  • Pebloman

Archivo del blog

  • ▼  2015 (1)
    • ▼  febrero (1)
  • ►  2014 (3)
    • ►  febrero (3)

Apoyan

Apoyan
Tema Viajes. Con la tecnología de Blogger.